Pasar al contenido principal

HIPRA participa en el desarrollo de una innovadora vacuna intranasal frente a la gripe

Corporativo

HIPRA, compañía biotecnológica europea especializada en aportar innovación para la prevención en salud, participa en un proyecto europeo pionero que busca transformar la manera en que nos protegemos frente a la gripe. La iniciativa, coordinada por la Universidad Médica de Viena, tiene como objetivo desarrollar una vacuna intranasal de nueva generación capaz de proporcionar una protección más amplia y duradera, no solo contra cepas estacionales, sino también frente a variantes con potencial pandémico. El consorcio ha presentado su propuesta a HaDEA (Agencia Ejecutiva Europea de Salud y Digital) y aspira a ser seleccionado dentro del programa EU4Health de la Comisión Europea.

HIPRA aporta su liderazgo industrial al proyecto, asumiendo la responsabilidad no solo de la producción a gran escala, los procesos regulatorios y la futura comercialización de la vacuna, sino también de tareas clave de I+D. En concreto, HIPRA coliderará el desarrollo de procesos y el desarrollo analítico, garantizando que la transición de la investigación a la producción sea robusta, eficiente y científicamente sólida.

La gripe sigue siendo una de las principales amenazas para la salud pública a nivel mundial. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), causa entre 290.000 y 650.000 muertes cada año por complicaciones respiratorias. Además, los virus gripales cambian constantemente, lo que obliga a actualizar anualmente las vacunas y puede reducir su eficacia. Estas características, combinadas con la fatiga vacunal de la población, ponen de manifiesto la necesidad de vacunas más efectivas, de mayor duración y con vías de administración menos invasivas.

influenza-consortium_HIPRA

Una vacuna diseñada para aumentar la aceptación y frenar la transmisión

La vacuna candidata propuesta por el consorcio utilizará una estrategia pionera basada en una de las principales proteínas de superficie del virus de la gripe, que a su vez es una de las más conservadas. La vacuna facilitará el trabajo de los profesionales sanitarios y está diseñada para estimular una respuesta inmunitaria local más intensa en la mucosa respiratoria. 

 

Contribuyendo al objetivo europeo de autonomía estratégica en salud pública

Este proyecto contribuye a los objetivos estratégicos de la Unión Europea en materia de seguridad sanitaria y preparación ante posibles pandemias. Proporcionará una solución innovadora que combina diseño científico avanzado, producción industrial europea y un modelo ejemplar de colaboración público-privada. La vacuna, concebida para ser estable entre 2 y 8 °C, está diseñada para su despliegue rápido y a gran escala, reforzando la autonomía estratégica de Europa y reduciendo la dependencia de fabricantes de fuera de la Ue en situaciones de emergencia sanitaria.

Con este proyecto, HIPRA reafirma su compromiso con la innovación en salud humana y su papel como socio clave en la construcción de un futuro mejor preparado para afrontar amenazas infecciosas.


Estado actual y próximos pasos

El consorcio se encuentra actualmente a la espera de la resolución de HaDEA, a quien se presentó la propuesta bajo el programa EU4Health. Dado que los tres primeros contratos específicos están previstos para firmarse en 2025, se espera que la Comisión Europea anuncie los licitadores seleccionados para la primera fase, de una duración total de 98 meses,antes de que finalice el año. El presupuesto indicativo asciende a 147.951.410 euros, que representa el techo indicativo para cada uno de los contratos marco a firmar.


Una colaboración europea que integra academia, investigación puntera y experiencia industrial en vacunas

Coordinado por la Universidad Médica de Viena (Austria), el proyecto combina el liderazgo industrial y la experiencia en I+D en vacunas de HIPRA. La Universidad de Bergen (Noruega) lidera el ensayo clínico de fase I, mientras que el Instituto Karolinska (Suecia) aporta el análisis de inmunología mucosal. La Universidad de Boku (Austria) está especializada en procesos de purificación; Inimmune (EE. UU.) contribuye con su tecnología de adyuvantes; y el Hospital Mount Sinai (EE. UU.) añade su experiencia en diseño de vacunas.

En conjunto, estas capacidades complementarias dotan al consorcio de una posición única para desarrollar vacunas intranasales innovadoras frente a la gripe.