Pasar al contenido principal

La consejera Sílvia Paneque visita las instalaciones del Campus HIPRA y destaca su papel de motor de desarrollo territorial en salud

Corporativo

La consejera ha conocido los proyectos en que HIPRA trabaja, tanto en salud humana como animal, en una apuesta por la autonomía estratégica del país

 

La consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, y portavoz del Gobierno catalán, Sílvia Paneque, ha visitado este viernes las nuevas instalaciones del Campus HIPRA, en Aiguaviva. La consejera ha realizado un recorrido por este nuevo centro de innovación biotecnológica que HIPRA inauguró en septiembre y que se está consolidando como uno de los principales hubs de Europa en investigación, desarrollo, producción y distribución de vacunas y productos biotecnológicos para la salud pública global.

visitaconsellerageneralitat_hipra_2

Durante la visita a las instalaciones de I+D y Producción, la consejera se ha reunido con representantes del equipo directivo, que le han detallado en profundidad los proyectos en los que HIPRA está involucrada tales como el proyecto de la Comisión Europea “SPEEDCELL”, el proyecto VAX4ASF contra la peste porcina o la aportación de la compañía en el programa EU FAB de la HERA para reforzar la autonomía sanitaria de Europa ante futuras pandemias. Asimismo, se le han trasladado las novedades entorno a la incorporación de la vacuna contra la COVID de HIPRA en la campaña de vacunación 2025-2026 tras el anuncio del Ministerio de Sanidad.

visitaconsellerageneralitat_hipra_3

La consejera Sílvia Paneque ha puesto de relieve que “el Campus HIPRA es una gran noticia para Girona y para Cataluña. Representa un ejemplo de cómo la innovación y la investigación pueden generar oportunidades en el territorio, fijar talento e impulsar un modelo de desarrollo sostenible arraigado en el país. Proyectos como este refuerzan la apuesta de Cataluña por un crecimiento equilibrado y basado en el conocimiento”.

HIPRA entiende el compromiso y la equidad territorial como un vector más para la innovación, la captación de talento y la proyección de Girona, Cataluña y España en el mapa europeo de la biotecnología y la innovación en salud.